Quiénes somos
Somos el primer y único Comité Interreligioso formal en la Argentina y contamos con doce años de trayectoria trabajando en la provincia de Córdoba.
Nos interesa compartir la sabiduría de nuestras tradiciones y mostrar que la convivencia en la diversidad es un desafío posible.
En un clima de verdadera amistad y colaboración, un grupo de hombres y mujeres religiosos y laicos de diferentes edades y tradiciones, nos reunimos periódicamente para organizar y llevar a cabo proyectos de educación, congresos, encuentros, charlas, mediaciones, escribir artículos y libros, participar de actos públicos y realizar oraciones interreligiosas, entre otras actividades.
Somos una organización no gubernamental sin fines de lucro, sin afiliaciones partidarias e independiente de las estructuras religiosas.
Contamos con el apoyo de nuestras comunidades, de los diferentes gobiernos, universidades, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, instituciones interreligiosas globales y hombres y mujeres que se identifican con esta misión y permiten con su labor que nuestros proyectos lleguen a tener un mayor impacto en la sociedad.
Esperamos que esta iniciativa te inspire
para que nos acompañes a construir
desde tu lugar una realidad mejor.
Nuestra Misión
Promover una cultura de paz, trabajando en conjunto desde el ámbito interreligioso, en pos de la construcción de una sociedad más plural, madura y respetuosa de las diferencias.
Nuestra Visión
Queremos SER una organización interreligiosa consolidada como testimonio de fraternidad y convivencia, CRECER en cantidad de hombres y mujeres que conozcan, apoyen y colaboren con esta misión con la esperanza de LOGRAR construir la paz en la diversidad a través del diálogo y la educación en valores.
Nuestros valores
· La Paz
· El Respeto
· El Diálogo
· La Convivencia
· La Igualdad
· La Cooperación
Nuestra Historia
Antes de la fundación del COMIPAZ, en 1997 Patricia Caudana, en sus funciones como Inspectora de enseñanza media del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, convocó por primera vez a representantes de religiones minoritarias a participar de un acto público por el inicio del año lectivo. A dicho evento asistieron el imán y sheij Mounif El Sukaría y el rabino Gabriel Frydman. Al conocerse en ese acto, iniciaron una cordial relación de amistad y fraternidad.
En el contexto de los permanentes conflictos en Medio Oriente, estos 2 líderes decidieron crear una Organización Interreligiosa que bregara por la paz en la ciudad de Córdoba y en todo el mundo. Para ello convocaron al Pastor Evangélico Fermín Salcedo y se contactaron con el Arzobispado de Córdoba, que designó a su Obispo Auxiliar Mons. Roberto Rodríguez para formar parte de este proyecto. Estos cuatro representantes de las distintas confesiones religiosas dieron origen al Comité Interreligioso por la Paz, firmando el estatuto fundacional el 18 de junio de 1998 (24 Safar de 1419 -del calendario islámico- y 24 de Sivan de 5758 -del calendario hebreo-).
En el año 2002 falleció el Imán Mounif El Sukaría y en su lugar asumió el imán Alí Badrán quién había sido Presidente de la Sociedad Árabe Musulmana en 1998. En esa época Monseñor Rodríguez fue trasladado a la diócesis de Villa María por lo que fue suplantado dentro del Comité por quien era su mano derecha y especialista en el Arzobispado en diálogo ecuménico e interreligioso el presbítero Juan José Ribone. Más adelante Fermín Salcedo enfermó y en su lugar se incorporó el pastor Daniel Anonne. Por último, Gabriel Frydman se trasladó a Puerto Rico y en representación de la comunidad judía asumió el rabino Marcelo Polakoff.
Luego en agosto de 2009 le llegó al padre Ribone, el momento de conocer al creador y el Arzobispo designó temporalmente al Profesor Federico Palacios hasta final de ese año y desde 2010 participa el presbítero Pedro Torres.
Nuestros Miembros
Líderes religiosos
Pastor Norberto Ruffa
Imán Alí Badrán
Rabino Marcelo Polakoff
Presbitero Pedro Torres
Líderes religiosos adherentes
Reverendo Padre Ieremia Khachatryan (Iglesia Apostólica Armenia)
Pastor Ricardo Budetta
Juan Carlos Nieto (Asamblea de Comunidad Bahá’í Argentina)
Pastor Juan Pedro Schaad (Luterano)
Presbítero Gabriel Diaz (Ortoxo Griego – Patriarcado Ecuménico)
Jóvenes
Marcelo Castagno (Católico)
María Laura Blanco Ryfenholz (Católica)
Soher El Sukaría (Musulmana)
Gustavo Olivero (Evangélico) Andrea O. de Dubersarsky (Judía)
(foto ilustrativa)
Miembros laicos
Héctor Altube (Católico)
Mabel Bianconi (Católica)
Pastor Ricardo Budetta (Evangélico)
Patricia Caudana (Católica)
Aldo Chami (Judío)
Rosa El Sukaría (Musulmana)
Haydée Ferrer de Anonne (Evangélica)
Cristina Mercado (Católica)
Omar Muzza (Musulman)
María A. Pedicino Keuroghcian (Armenia)
Miguel Julio Rodríguez Villafañe (Católico)
Jihad Sleiman (Musulmán)
Edgardo Vega (Bahá’í)
Otros miembros que adhirieron y siguen trabajando por la Paz
Cynthia Cargnelutti – Nadir Nifury – Romina Reisin – Adrián Levy – Gladys Ruti –
Fundadores a los que la vida llevó a otros destinos
Monseñor Roberto Rodriguez (Católico) actualmente Obispo de La Rioja
Rabino Gabriel Frydman (Judío) actualmente en México
Miembros que ya están acompañando a Dios
Sheij Mouniff Hasan El Sukaria (Musulman)
Pastor Fermín Salcedo (Evangélico)
Presbítero Juan José Ribone (Católico)
Pastor Daniel Annone (Evangélico)